Simbiosis universidad-centros educativos mediante Aprendizaje-Servicio (FCT-22-17979)
Subvencionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)


¿Qué es Universid-ApS?
Universid-ApS: simbiosis universidad-centros educativos mediante Aprendizaje-Servicio (FCT-22-17979)» es un proyecto financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), desarrollado en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM, en colaboración con las Universidades de Salamanca, Córdoba, Valencia, Castilla-La Mancha, y Universidad a Distancia de Madrid.
Univesid-ApS persigue fomentar las disciplinas STEAM (Science, Technology, Engineering, All other disciplines and Mathematics) generando lazos entre distintas universidades y centros educativos de enseñanza obligatoria a través de la metodología Aprendizaje-Servicio (ApS).
La metodología Aprendizaje-Servicio se basa en poner en práctica los conocimientos aprendidos en un entorno educativo a la vez que se presta un servicio a la sociedad. Teniendo esto en cuenta, Universid-ApS plantea que, desde distintas disciplinas impartidas en la universidad, el alumnado de grado o máster diseñe actividades para alumnado de Educación Infantil/Primaria/Secundaria y que compruebe la viabilidad de estas propuestas con alumnado real, invitando a centros educativos a que vengan a la universidad a disfrutar de estas propuestas innovadoras. Los estudiantes universitarios aprenden diseñando y ejecutando propuestas, mientras que simultáneamente brindan un servicio a una pequeña comunidad educativa, los centros escolares, mediante actividades innovadoras en las áreas de STEAM. Dentro de estas actividades innovadoras se incluyen: rutas matemáticas y realidad aumentada, ferias matemáticas, escape rooms y juegos de mesa, fanzines matemáticos educativos y museos matemáticos a través del arte.
Actividades Universid-ApS FECYT
Feria matemática para el CEIP Rosa Luxemburgo (Parla): Enlace 1. Enlace 2.
Juegos de mesa y escape room para el CRA Sierra Oeste: Enlace 1. Enlace 2.
Taller “Mosaicos por la igualdad” para el : CEIP Eugenio María de Hostos (Madrid): Enlace 1. Enlace 2. Enlace 3.
Feria matemática para el CEIP Ramón Linacero (Alalpardo): Enlace 1. Enlace 2.
Rutas matemáticas para el alumnado del IES León Felipe (Madrid): Enlace 1.
Rutas matemáticas para el alumnado del CEIP Aragón (Madrid): Enlace 1.
Feria matemática para el alumnado de Educación Infantil del CEIP Príncipe de Asturias (Madrid). Estuvimos aprendiendo y jugando en varios stands: la fiesta de Dienes, estadística con policubos, espejos mágicos, sudoku geométrico, delante y detrás, twister geométrico, papel mágico, la ciudad de los policubos, juego de cartones y dados, y los botes caza-abejas. Enlace 1. Enlace 2.
Nota de prensa de la Universidad de Córdoba sobre la actividad de Fanzines Educativos. Enlace 1.
Fanzines educativos en la Universidad de Córdoba. Enlace 1.
Feria matemática en el campus de la Universidad de Salamanca. Enlace 1.
Rutas matemáticas en la Universidad de Salamanca. Enlace 1.
Museo matemático en el CEIP Agache de Santa Cruz de Tenerife, se trabajan las figuras geométricas a través de la pintura, recursos manipulativos y literarios. Enlace 1.
Museo matemático en el CEIP Ramón Linacero (Madrid). Las y los niños de 4 años del CEIP Ramón Linacero se convirtieron en escultores y pintores matemáticos, descubriendo nuevas nociones geométricas. Enlace 1.
Nota de prensa de la UDIMA sobre los museos matemáticos llevados a cabo en Universid-ApS. Enlace 1.
Encuentro de estudiantes participantes en Universid-ApS, con la presentación de María Santágueda sobre “Experiencias de Aprendizaje-Servicio en la Formación de Maestros y Maestras de la Universitat Jaume I para trabajar la Competencia Matemática” Enlace 1.
